Descripción
Planta natural BEGONIA SEMPERFLORENS
Familia | Begoniaceae | Color de la flor | Rosa, Blanco, Rojo |
Usos | Parterres y macizos, Macetas y jardineras | Exposición | Semisombra |
Propiedades | Temperatura | -1º | |
Altura de la planta | 25 cm | Riego | Medio |
Época de floración | De Marzo a Octubre | Formatos disponibles | Maceta 10,5 cm, Maceta 13 cm |
Casi con toda probabilidad, la Begonia semperflorens es la especie del género más fácil de cuidar. Pero además de eso, es también una de las que más tiempo pasa floreciendo. Aunque sus flores son más bien pequeñas, aparecen en tal número que es una gozada verlas.
Origen y características
Conocida como begonia de flor, flor de azúcar o, simplemente begonia, es una planta herbácea perenne pero que en climas templados o fríos se comporta como anual o de temporada. Es originaria de Brasil, aunque hoy día se cultiva también en todas las regiones cálidas del mundo.
Puede alcanzar una altura de 20 a 40 centímetros, con tallos carnosos y algo ramificados de los cuales brotan hojas ovales, de color verde más claro o más oscuro dependiendo de la variedad, pudiendo ser incluso rojizas. Las flores son pequeñas, de 1-2cm, rojas, blancas, rosas o blancas, y aparecen durante buena parte del año.
Ubicación
Es una planta que puede estar tanto en el exterior como en el interior del hogar. Si optas por tenerla fuera, debes saber que tolera tanto la semisombra como la sombra, y el sol si no es muy fuerte tampoco le perjudica.
Por otro lado, si optas por disfrutarla en casa, ponla en una habitación bien luminosa, lejos de las corrientes de aire. No te recomiendo ponerla justo delante de la ventana, ya que podría quemarse por el llamado efecto lupa, el cual se da cuando los rayos del astro rey atraviesan el cristal y, al impactar contra la hoja, hace que se queme.
Tierra o sustrato
Depende de dónde la vayas a cultivar:
- Jardín: es importante que tenga buen drenaje y que sea fértil. Si el que tienes no es así, no te preocupes porque como la flor de azúcar es pequeña, tan solo has de hacer un agujero de plantación de unos 40 x 40cm y rellenarlo con sustrato de cultivo universal con perlita a partes iguales.
- Maceta: rellenar con la mezcla de sustratos mencionada antes, o con mantillo y perlita a partes iguales.
Riego de la Begonia semperflorens
Esta es una especie que no resiste nada bien la sequía, pero que además teme mucho al encharcamiento. Por este motivo, aparte de usar una tierra o un sustrato que drene bien el agua, es muy importante procurar que estos estén húmedos, pero no encharcados.
Teniendo esto en cuenta, ¿cada cuánto hay que regar? Bueno, dependerá de las condiciones del clima de la zona y de dónde la tengamos, pero para que te hagas una idea, si está en el exterior en un lugar donde llueve poco y la temperatura es muy alta, puede necesitar unos 3 riegos por semana en la época de más calor y 1-2 riegos semanales el resto del año.
En el caso de tenerla dentro de casa, la frecuencia será menor puesto que la tierra tarda más en secarse. Eso sí, independientemente de si está en el interior o en el exterior, no hay que mojar nunca las hojas ni las flores, ya que de lo contrario se pudrirían. Tampoco es buena idea ponerle un plato debajo, pues si las raíces tienen un contacto permanente con el agua también lo pasan mal.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.